lunes, 5 de octubre de 2009

Simuladores

Javier Salazar Rodríguez
Maestría en comunicación y Tecnologías Educativas
Los Simuladores

La simulación como método de enseñanza y aprendizaje

Palabras clave: SIMULACION DE COMPUTADORA/utilización; APRENDIZAJE; ENSEÑANZA POR COMPUTADORA; ENSEÑANZA/métodos; SERVICIOS DE SALUD.
INTRODUCCION
El proceso educativo se caracteriza por la relación dialéctica entre los objetivos, el contenido los métodos, los medios y la evaluación. Estos elementos establecen una relación lógica de sistema, donde el objetivo ocupa el papel rector, pues expresa la transformación planificada que se desea lograr en el educando en función de la imagen del profesional o especialista, y por lo tanto, determina la base concreta que debe ser objeto de asimilación.
El plan de estudio es el documento rector del proceso docente, donde se establece su dirección general, las asignaturas y la duración del tiempo de preparación del educando. El plan de estudio establece los principios organizativos y pedagógicos de la carrera y su contenido ofrece a todos los educandos las posibilidades para hacer realidad la instrucción, la educación y el desarrollo.
El programa analítico es el documento rector de la asignatura y ha de resultar científico, asequible, sistemático y adecuado al nivel de los educandos.
El plan de estudio y los programas analíticos son documentos pedagógicos y metodológicos de gran valor, sin los cuales el profesor no puede conocer con exactitud qué enseñar, en qué medida y cómo organizar ese proceso educativo. Deben conformarse teniendo en cuenta los principios didácticos esenciales relativos de carácter científico, la sistematización, el carácter único por niveles, la interrelación intermateria y el de la vinculación del estudio con el trabajo, entre otros.
Los métodos de enseñanza son las distintas secuencias de acciones del profesor que tienden a provocar determinadas acciones y modificaciones en los educandos en función del logro de los objetivos propuestos.

Para definir el método de enseñanza2 debemos tener presente que es:
Un conjunto de procedimientos del trabajo docente.
Una vía mediante la cual el profesor conduce a los educandos del desconocimiento al conocimiento.
Una forma del contenido de la enseñanza.
La actividad de interrelación entre el profesor y el educando destinada a alcanzar los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es importante tener presente que no existe un método de enseñanza ideal ni universal. Es necesario valorar que su selección y aplicación dependen de las condiciones existentes para el aprendizaje, de las exigencias que se plantean y de las especificidades del contenido. El método que empleemos debe corresponderse con el nivel científico del contenido, lo cual estimulará la actividad creadora y motivará el desarrollo de intereses cognoscitivos que vinculen la escuela con la vida. Debe, por lo tanto, romper los esquemas escolásticos, rígidos, tradicionales y propender la sistematización del aprendizaje del educando, acercándolo y preprarándolo para su trabajo en la sociedad.3
Una vía para estimular la actitud creadora e independiente de los educandos es la enseñanza problémica, que puede concebirse como un nuevo tipo de enseñanza, como un sistema de principios o como un conjunto de métodos de enseñanza.4
Los educandos ganan experiencias manejando los problemas de la vida real. Cuando los pacientes no están disponibles, cuando es incorrecto probar diferentes soluciones alternativas en un paciente o cuando es importante desarrollar habilidades sensoperceptuales o intelectuales previo a su trabajo con individuos sanos o enfermos, los profesores emplean la simulación en el proceso docente, tanto durante el desarrollo de la enseñanza como al evaluar los resultados alcanzados.
FUNDAMENTOS
La simulación consiste en situar a un educando en un contexto que imite algún aspecto de la realidad y en establecer en ese ambiente situaciones, problémicas o reproductivas, similares a las que él deberá enfrentar con individuos sanos o enfermos, de forma independiente, durante las diferentes estancias clínico-epidemiológicas o las rotaciones de su práctica preprofesional (internado).
El uso de la simulación en los procesos educativos de las Ciencias Médicas constituye un método de enseñanza y de aprendizaje efectivo para lograr en nuestros educandos el desarrollo de un conjunto de habilidades que posibiliten alcanzar modos de actuación superiores. Tiene el propósito de ofrecer al educando la oportunidad de realizar una práctica análoga a la que realizará en su interacción con la realidad en las diferentes áreas o escenarios docente-atencional que se trate. Es necesario que en todo momento se garantice el cumplimiento de los principios bioéticos durante la realización de las diferentes técnicas de simulación.
El empleo de la simulación permite acelerar el proceso de aprendizaje y contribuye a elevar su calidad. No puede constituir un elemento aislado del proceso docente, sin un factor integrador, sistémico y ordenado de dicho proceso. Su utilización debe tener una concatenación lógica dentro del Plan Calendario de la Asignatura que se corresponda con las necesidades y requerimientos del Plan de Estudio y de los Programas Analíticos de las diferentes asignaturas.
UTILIZACION DE LA SIMULACION
La simulación tiene 2 grandes usos en el proceso educativo:
Durante la enseñanza-aprendizaje.
En la evaluación.
Durante la enseñanza-aprendizaje, los diversos tipos de simulación disponibles pueden utilizarse no sólo para el mejoramiento de las técnicas de diagnóstico, tratamiento y de resolución de problemas, sino también para mejorar las facultades psicomotoras y de relaciones humanas, donde en ocasiones pueden ser más eficaces que muchos métodos tradicionales, todo lo cual está en dependencia fundamentalmente de la fidelidad de la simulación.
La simulación posibilita que los educandos se concentren en un determinado objetivo de enseñanza; permite la reproducción de un determinado procedimiento o técnica y posibilita que todos apliquen un criterio normalizado.
Hay que recordar que es un requisito sine qua non, que el empleo del simulador tiene que estar en estrecha correspondencia con las exigencias y requerimientos del Plan de Estudio y su planificación susbsecuente en el Plan Calendario y en el Sistema de Evaluación de la Asignatura, Estancia o Rotación, y que el estudiante tiene que sentir la necesidad y la utilidad de su uso de manera independiente. Todo ello conlleva que la simulación, como método de enseñanza, la podamos emplear en las clases prácticas en general y en las preclínicas en particular; en las actividades de la educación en el trabajo y en especial en la atención médico-quirúrgica, estomatológica y de enfermería según corresponda, así como en el trabajo independiente de los educandos.
Para su empleo se requieren determinados requisitos, entre los cuales tenemos:
Elaboración de guías orientadoras para los educandos y guías metodológicas para los profesores de cada tipo de simulación (y simulador) que empleemos, que contenga una definición clara de los objetivos a lograr.
Demostración práctica inicial a los educandos por parte del profesor, que contenga su introducción teórica, donde se puedan emplear otros medios de enseñanza de forma combinada.
Ejercitación del educando de forma independiente.
Evaluación por el profesor de los resultados alcanzados por cada estudiante de forma individual.
En cuanto a la evaluación, los resultados alcanzados indican que la simulación es especialmente útil para evaluar: la capacidad de búsqueda e interpretación de los datos clínicos y de los exámenes paraclínicos, la identificación de los problemas de salud, el juicio sobre la conducta terapéutica a seguir con un enfermo, y los conocimientos prácticos y las habilidades profesionales. Ello permite, por lo tanto, determinar el grado de competencia clínica adquirida por el educado, así como evaluar la eficacia de un plan de estudio entre otros, según el objetivo que persigamos.
Es factible utilizar la simulación en 3 momentos del desarrollo curricular, a saber: (1) actividades previas al inicio del ciclo clínico, (2) en las estancias clínicas, y (3) durante su práctica preprofesional (internado).
Debemos procurar su empleo en esos 3 momentos y de manera sucesiva, lo que posibilitará que los educandos:
Inicien las actividades clínicas con el conocimiento previo de un conjunto de hábitos y habilidades de gran utilidad al realizarlas posteriormente con individuos sanos o enfermos, disminuyendo las molestias a éstos, sobre todo frente a grupos muy numerosos.
Realicen prácticas análogas a la interacción con la realidad del área ocupacional de que se trate.
Ejerciten técnicas reproductivas, algorítmicas y problémicas, cuyo dominio contribuya al desarrollo de hábitos y habilidades.
Realicen maniobras y procedimientos científicamente aplicados, en presencia de profesores y de forma independiente.
Interrelacionen el aprendizaje de técnicas y procedimientos clínicos, diagnósticos y terapéuticos con la vida real, así como los complementen con otros medios de enseñanza empleados.
VENTAJAS
El empleo de la simulación conlleva las ventajas siguientes:
Permite al educando:
Aprender y lo obliga a demostrar lo aprendido y cómo reaccionar, del modo que lo haría en el consultorio, sala hospitalaria o cuerpo de guardia, etcétera.
Obtener durante el ejercicio datos realistas.
Enfrentar los resultados de investigaciones, intervenciones y maniobras, de forma muy parecida a como tendrá que realizarlo durante su ejercicio profesional.
Autoevaluarse.
Acortar los períodos necesarios para aprender y aplicar lo aprendido, en algunas de sus variantes, ante nuevas situaciones.
Permite al profesor:
Concentrarse en determinados objetivos del Plan Calendario de la Asignatura.
Reproducir la experiencia.
Que los educandos apliquen criterios normalizados.
Idear ejercicios didácticos y de evaluación que correspondan más estrechamente con las situaciones que un estudiante enfrenta en la realdidad.
Predeterminar con exactitud la tarea concreta que ha de aprender el estudiante y qué debe demostrar que sabe hacer, así como establecer los criterios evaluativos.
Concentrar el interés en elementos de primordial importancia y en habilidades clínicas claves para su desempeño profesional.
Evitar o disminuir al mínimo indispensable, las molestias a los pacientes.
En un tiempo dado desarrollar una gama mucho más amplia y representativa de problemas, así como comprobar el rendimiento del estudiante.
Dejar a todos los educandos la plena responsabilidad del tratamiento de un supuesto enfermo sin riesgos ni iatrogenias.
Realizar una adecuada planificación de algunos de los trabajadores independientes de los educandos previstos en el Programa de la Asignatura.

LIMITACIONES
La simulación imita, pero no reproduce exactamente la vida y a juicio de muchos autores este es su mayor inconveniente.
Hay aspectos de la realidad que no se pueden simular, cuestión que hay que tener presente siempre que empleamos cualquier tipo de simulación.
Hay que ser muy cautos al predecir -basándonos en las repuestas ante una situación simulada- cómo se conducirá una persona ante una situación real.
No podemos restringir el desarrollo de las habilidades ni la evaluación del rendimiento de un estudiante solamente mediante la simulación, pues en las ciencias de la salud es fundamental enseñar y evaluar el desempeño de muchas habilidades profesionales, en y a través de la propia realidad. Es esencial, por lo tanto, combinar el empleo de diferentes métodos y recursos.

UBICACION DE LOS SIMULADORES
Los simuladores tridimensionales estarán ubicados en:
a) Laboratorio de simulación. b)Servicios, cátedras y departamentos.
Laboratorio de simulación
Objetivos:
Proporcionar al estudiante las posibilidades de desarrollar hábitos y habilidades de manera independiente y bajo el control de un docente en técnicas clínicas, diagnósticas y de tratamientos, así como en procedimientos de enfermería, en todos los tipos de simuladores existentes, según la programación contemplada en los planes calendarios de las asignaturas.
Características:
Los simuladores estarán situados en un local apropiado para este fin dentro del instituto, facultad, hospital, clínica estomatológica o policlínico. Dentro del local deben estar situados otros medios de enseñanza de apoyo a la simulación. Trabajará en un horario tal que posibilite impartir clases allí, así como el trabajo independiente de los educandos. El laboratorio estará bajo la responsabilidad de un Instructor Auxiliar o Auxiliar Técnico Docente.

ESTRATEGIA DE TRABAJO
Con el fin de sistematizar y generalizar el empleo de la simulación durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en los diferentes controles y evaluaciones del aprendizaje es necesario que por parte de la Facultad de Ciencias Médicas se adopten todo un conjunto de medidas, entre las que podemos señalar:
Los jefes de cátedras y departamentos docentes tendrán bien identificados y serán del dominio de su claustro, los hábitos y habilidades que tienen que desarrollar los educandos en sus estancias y rotaciones, de acuerdo con lo establecido en los programas analíticos, y de ellos cuáles se evalúan a lo largo del período, cuáles en las evaluaciones parciales y en los exámenes finales prácticos o teórico-prácticos.
Los profesores principales garantizarán que cada Plan Calendario y Plan de Evaluación contemple la utilización de la simulación en sus diferentes modalidades, priorizando los modelos tridimensionales, el SIMULA y los audiovisuales.
Los centros de educación médica superior garantizarán la preparación de por lo menos 2 profesores en cada uno de los simuladores existentes en cada cátedra o departamento docente.
Los profesores durante el desarrollo de las clases y las actividades de la educación en el trabajo, orientarán a los educandos en las habilidades y procederes a desarrollar, y cuáles de ellas se deben adquirir o perfeccionar con el empleo de la simulación. Asimismo, controlarán el desarrollo que va alcanzando cada educando de forma individual.
El Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico (CENAPEM) está responsabilizado con la orientación, control y evaluación de la correcta utilización, mantenimiento y conservación de los diferentes tipos de simulación en los centros de educación médica, así como con la evaluación de los resultados alcanzados con el empleo de las diferentes variantes o tipos de simulación en el desarrollo del proceso docente-educativo en la educación médica superior.
CONCLUSIONES
La simulación es un método de enseñanza y de aprendizaje muy útil en el ciclo clínico-epidemiológico de las carreras de Ciencias Médicas. Posibilita la realización de una práctica análoga a la que realizará el educando en su interacción con la realidad de los servicios de salud.
Su empleo tanto para el aprendizaje como con fines evaluativos, no puede constituir un elemento aislado del proceso docente, y debe tener una concatenación lógica dentro del Plan Calendario de la Asignatura, ya sea en actividades propedéuticas, durante las estancias clínicas, así como en las rotaciones de la práctica preprofesional.
Tiene ventajas tanto para el educando como para el profesor, así como sus limitaciones, ya que imita, pero no reproduce exactamente la vida.
Cada uno de los diferentes tipos existentes tiene fines específicos. Los más empleados son: los modelos tridimensionales, el SIMULA y los audiovisuales.
Los modelos tridimensionales se ubican en laboratorios a nivel del centro de educación médica superior, hospital, clínica estomatológica o policlínico, así como a nivel de las cátedras y departamentos docentes.
Su empleo acelera el proceso de aprendizaje de los educandos y elimina muchas de las molestias que el proceso docente ocasiona a los pacientes y a la organización del trabajo del servicio, sobre todo ante grupos numerosos.
Es un buen complemento del proceso que no sustituye la interacción del educando con el profesor, al lado de la cama de un paciente, ni con un individuo y su familia en la comunidad.
Recibido: 2 de febrero de 1995. Aprobado: 23 de febrero de 1995.
Dr. Ramón S. Salas Perea. Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico y Medios de Enseñanza. Calle Linea e I, Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Klingberg L. Introducción a la Didáctica General. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1978.
Jorge García Galló G. Papel del Profesor en la educación comunista de los estudiantes. II Jornada Científica. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, 1983.
Talizina MF. Conferencia sobre los fundamentos de la enseñanza en la educación superior. Universidad de La Habana, 1985.
Martínez Llantada M. La enseñanza problémica ¿sistema o principio? 1ra. y 2da. partes. Revista Científico-Metodológica del Instituto Superior Pedagógico "E.J. Varona" 1984;6(12,13).
Barrows HS. An overview of the uses of standardized patients for teaching and evaluating clinical skills. En: Anderson MB, Kassebaum MG eds.: Proceedings of the AAMM's Consensus Conferénce on the Use of Standardized Patients in Teaching and Evaluation of Clinical Skills. Acad Med 1993;68(6):443-51.
Sutnick AI, et al. ECFMG Assessment of Clinical Competences of Graduate of Foreing Medical Schools. JAMA 1993;270(9):1041-5.
Sutnick AI, Ross LP, Wilson MP: Assessment of clinical competencies by the foreing medical graduates examination in the medical sciences. Teach Learn Med 1992;4(3):150-5.
Dawson-Saunders B. Overview of assessment methods: what's new and what's "best". Paper from the Second Cambridge Conference Workshop. Cambridge University School of Medicine, U.K., January, 1993.
Harden RM. Preparation and presentation of patient management problems (PMPs). ASME Medical Education Booklet No. 17. Med Educ 1983;17:256.
Kane MT. The Assessment of professional competence. Eval Health Prof. 1992;15(2).
Recibido: 12 de noviembre de 1994. Aprobado: 22 de diciembre de 1994.
Dr. Ramón S. Salas Perea. Centro Nacional de Perfeccionamiento Médicowz

viernes, 25 de septiembre de 2009

Objetivo:El objetivo que se busca con esta estrategia es que los jóvenes se sientan inmiscuidos en la actividad académica, ésto porque todavía creen (los alumnos) que somos los profesores quienes tenemos la mayor parte de responsabilidad en su formación; no quiero con esto evadir lo que nos toca, pero si que estén bien conectados con los programas y contenidos de los mismos.

Tema a desarrollar:Realizar un cronograma de las actividades en la clase de Comunicación Oral y Escrita en la Universidad del Golfo de México, con los alumnos de primer semestre.

Actividades:En el aula de usos múltiples, que todavía se enuncia de esa manera, trabajar con los alumnos en exposiciones del programa utilizando Microsoft PowerPoint, donde cada diapositiva tenga la necesidad de intervención, aclarando lo que es posible trabajar para la aplicación del programa y tareas ya contempladas.

Recursos:El aula de usos múltiples, computadora, proyector y el recurso principal, el humano (alumnos y quien preside la clase).

Evaluación:A partir de que cada alumno vea, examine y trabaje con el programa, estoy seguro que aprenderá sobre el contenido del mismo; la evaluación se efectuará de acuerdo a la capacidad expresiva y conocimiento del programa.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Comentario sobre las WebQuest

He leído lo que se me ha sugerido sobre esta herramienta, los pasos que se tienen que seguir para su elaboración, los resultados que tienen y no sólo una vez; créanme, no entiendo de qué forma se puede calificar de sustanciosa mientras no la pueda aplicar.
Esto no quiere decir que no crea todo lo antes definido, claro que no; lo que si sorprende (a mi claro), es todo el interés que en general se le da, en realidad es más allá de lo que un a persona que ha estado ajeno de los avances de la tecnología se queda rezagado en la misma.

Habría que recordar que anuncian no ser para maestro que ignoren la tecnología, al contrario parte de lo que se muestra ahí es:
las MiniQuests son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea.

Hablaba de retos en una de mis participaciones en el foro, se incrementa sobremanera con esta actividad, y sigo pensando que los asumiré. Sólo deseo que en la medida que se pueda, llegue algún comentario que me sugiera las formas o líneas a seguir.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

1 2 3 probando

La intención del presente escrito es para trabajar en lo que será la participación en el blog con los jóvenes de la UGM Culiacán, de esta forma estaríamos trabajando, es aquí donde encontrarán los datos específicos de las actividades a realizar, ya que de manera general lo veremos en el aula.
Jóvenes bienvenidos a este mundo cibernético educacional.
Vamos sacando provecho de la tecnología que se encuntra a nuestro alcance. Estoy dispuesto a aprender junto con ustedes, acompañémonos para ello con la mejor de las intenciones de progreso educativo. Les mando un abrazo cordial, Atentamente. Profe Javier

sábado, 29 de agosto de 2009

Aproximación al tipo de proyecto

Proyectos de Cómputo Educativo


Es sorprendente la información que se consigue cuando se requiere de ella, lo siguiente lo menciono porque he localizado datos que datan de 1993 de proyectos de cómputo educativo; en realidad son muchas las personas que se dedican al rescate de dicho objetivo, esto a pesar del bajo nivel que hasta la fecha se tiene, por un sinfín de razones que estaremos analizando.

Quiero rescatar una información de (Gándara 1994) en que menciona a un libro que es simulador de física” (Interactive Physics[1]), o incluso del uso creativo de herramientas normales de productividad, (como sucede en los ejemplos de ClarisWorks in Education)[2], y otros similares. Mi ejemplo favorito es el libro KidPix Around the World, en que de una manera muy inteligente y sensible, Barbara Chan (1993) construye actividades para ser llevadas a cabo en la computadora con el programa de dibujo para niños KidPix[3], o sin la computadora, con materiales didácticos normales, e incluso para hacer en casa”. Desarrollar o no: he ahí el dilema...

Desde esa perspectiva, en el tiempo se han hecho los esfuerzos que no son suficientes para que estos proyectos fortalezcan la aplicación de las Tecnologías en la Educación, que es tan importante. Para los especialistas existen formas claras de demostrar que es la computadora es un medio adecuado para enseñar, que los logros de otros medios pudieran conseguir como TV, video y audio-casetes, ahora los cds no son suficientes y no se asemeja en calidad.

Tenemos, nosotros la oportunidad de trabajar en diferentes proyectos, conocer, practicar y disfrutar de ello justamente por la educación a distancia que estamos llevando con esta maestría, leyendo un poco de un artículo muy reciente del Politécnico, éste apenas del pasado 27 de agosto, donde habla de la innovación de la educación, cito:

La Unidad Politécnica para la Educación Virtual es una instancia de apoyo a la innovación educativa que depende de la Secretaría Académica del Instituto Politécnico Nacional. Está encargada de coordinar los esfuerzos y recursos institucionales para el desarrollo de programas educativos apoyados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, de tal manera contribuye al diseño, preparación y operación de la oferta educativa —en modalidades a distancia y mixtas— que se imparten a través del Polivirtual

En el presente artículo encontré trabajos de dos compañeras de mi sede (Oriana García Fonseca y Luz Armida Urtusuástegui Pérez) donde hablan del sistema NOM como ejemplo a la aplicación de evaluación y software educativo.

Se busca que la computadora ayude en la formación con mayor fuerza de los alumnos, que ésta despierte en ello la creatividad y habilidades y que la comunicación entre alumnos y maestros sea más efectiva, tal es el caso de los blogs que empezaré a utilizar en breve.


En otra visita que hice a la red en busca de información me encontré con lo siguiente:



PROYECTO DE INVESTIGACION EN COMPUTO EDUCATIVO.
"DESARROLLO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA".
Informe de Desarrollo y Estado del Proyecto hasta mayo 10 de 1995.
Elaboró: CARLOS CORRALES DIAZ.
A partir de julio de 1996, se continuó el Proyecto en alguna de sus partes en el Area de Conocimiento: Informática y Educación del DESI

I n d i c e: Ubicación del proyecto Propósitos, Elementos y Productos Plan de trabajo Beneficiarios del proyecto Recursos Responsable Participantes
1..- RESUMEN. Este proyecto se inició en noviembre de 1993. Se proponía el desarrollo de tecnología educativa mediante aplicaciones de la computadora. Inició con una investigación exploratoria sobre el CD-I, sus usos, aplicaciones y diseño. Continuó, a partir de julio de 1994, con una exploración en el desarrollo de sistemas multimedia. Se vió la necesidad de: un proyecto institucional de Multimedia, de integrar un equipo multidisciplinar para realizarlo, de instalaciones de trabajo propias para multimedia, de recursos y apoyos institucionales, de realizar esto desde un Centro de Investigación y Desarrollo de Multimedia. En esto se trabajó por un tiempo, a la par que se buscaba una metodología de enseñanza-aprendizaje de Multimedia y se realizaban diseño experimentales para probar, en aplicaciones, diversos formatos orientados a la educación, la promoción cultural y la comunicación. Para una propuesta formal en torno al proyecto institucional de multimedia, se detectaron las necesidades internas o externas que dicho proyecto debiera atender.

Carlos Corrales Díaz, Lic. CC.

El Lic. Corrales Díaz y sus colaboradores logran un excelente trabajo, haciendo un recuento del proyecto que inició hace 13 años el que tenía, esto de acuerdo a los adelantos, muy poca ayuda. De acuerdo a las enseñanzas de las telesesiones de éste módulo de sistemas, he aprendido que la tecnología, (en particular las computadoras) han disminuido los costos y crecido en capacidad; por ello el recalcar de las actividades que en aquellos tiempos “remotos tecnológicos” se trabajaba en algo tan significativo como propuesta educativa. Deseo anexar un pequeño párrafo para aclara cómo estos investigadores no sólo en la educación querían ver los resultados, sino más allá de la misma.

“La segunda línea de investigación inició con una exploración en el diseño de medios interactivos. Se pretendía definir el proceso de diseño y los usos y aplicaciones de estos medios en: la educación, la información, la comunicación, la recreación y el entretenimiento. Además, se buscaba establecer los aspectos en los que se debería formar y capacitar recursos humanos en este campo. Posteriormente, esta línea de exploración se completó con otra sobre la producción de sistemas multimedia, cuyo objetivo principal es resolver los problemas de configuración y estándares que representa la diversidad de plataformas técnológicas existentes en torno a multimedia”.

Por lo analizado anteriormente, este último trabajo revisado estoy seguro que se puede denominar un proyecto de gran escala.

Lo mencionaba al inicio, la sorpresa que me causa las actividades que se han realizado a favor de la Educación, es mayúscula, pero la difusión que ha tenido dichas labores, no han sido suficientes; aún existe un sin número de compañeros maestros que no logran ver las ventajas de las TIC en los proyectos educativos.

La invitación como siempre para que nuestra labor sea ejemplo de lucha en la educación, y a pesar de las carencias que se tengan, su aplicación sea la efectiva para el avance de los jóvenes que están, de cierta forma, en nuestras manos.

Un saludo a todos Javier Salazar. ILCE UGM Culiacán

[1] Interactive Physics, actualmente en su versión II, es una herramienta abierta para la simulación de sistemas físicos. Permite controlar parámetros tales como la masa, aceleración, gravedad, fricción, etc., de un sistema simulado, e interactuar en tiempo real con dichos sistemas que el usuario mismo puede generar. El programa lo publica Knowledge Revolution.
[2] Producido por Claris Corporation.
[3] KidPix es en principio un programa de dibujo para niños, pero en realidad des una herramienta multimedios abierta, con la posibilidad de que los niños generen textos, añadan voz, e incluso produzcan sus propias presentaciones animadas. El programa lo publica Broderbund, y está traducido al español.

sábado, 22 de agosto de 2009

Conclusión del foro 1

REFLEXIÓN SOBRE EL FORO


La ayuda que se puede obtener de la reflexión de cada uno de los que integran el presente módulo es invaluable; estoy sorprendido de todas y cada una de las participaciones, pero más aún de la secuencia que se va dando, los comentarios y las respuestas a las afirmaciones que se dan; las analogías con que se muestran las diversas formas de pensar, todas son parte importante para que nos enriquezcamos, pero sobre todo el acompañamiento que acertadamente nuestro tutor ha participado de las participaciones de los que estamos trabajando.

Cabe destacar que los medios en que estamos trabajando (tecnología) son apropiados, y por supuesto importantes, como en parte de que ahí participé, ya son imprescindibles para el avance de la educación; después de analizar a profundidad que la tecnología nos ha invadido en todos los aspectos de la vida, he visto de qué forma las máquinas han hecho de la vida del hombre más sencillo el “modus vivendus” si se me permite la frase.

En el foro hubo compañeros que analizaron a profundidad el tema citando a algunos autores, lo que fortalece aún más la información. Habla Pablo Alonso Suazo Serrato
sobre lo siguiente: “Durante los cursos de capacitación que me tocó impartir, se percibía mucho temor y desconfianza hacia el uso de la computadora por parte de los compañeros docentes, se les notaba confundidos porque, por un lado no tenían los conocimientos básicos de computación, y por otro, no sabían cómo integrar los recursos y programas educativos que tenía Enciclomedia, a sus planeaciones diarias, además requerían de mucho tiempo para familiarizarse con los programas y seleccionar los recursos que les fueran útiles, por lo que descuidaban a sus alumnos y no cumplían con los objetivos de cada contenido programático”.

Es justamente lo que pienso de incluir en la educación a ese fenómeno que es la tecnología; claro que es ahora indispensable, necesario y sobre todo que los jóvenes están de acuerdo, porque habría que decirlo, están muy interesados en la computadora, sólo que habría que educarlos para, en y con la misma.

Hablando de las analogías que se dieron en el foro, me causó muy buen sabor la participación de Liliana Alva el incluir una película de “Cantinflas” En la película El bombero Atómico de Cantinflas, hay una escena donde él siendo policía se pone a “teclear” en la máquina de escribir de la Comandancia para tomar la declaración de una acusada. Entonces, uno de sus compañeros le pregunta “-¿No que usted no sabe escribir?”- Y le contesta Cantinflas “-yo no, pero ésta es una máquina de escribir, ella sabe-” (parafraseo el diálogo).


Es de esa forma y de la participación de cada uno de los compañeros de este grupo tres como estoy seguro seguiremos acompañándonos para que el proyecto que se tiene en este módulo de Sistemas, también como los anteriores, sea un éxito.

lunes, 10 de agosto de 2009

Mapas Conceptuales




Los mapas conceptuales

Es un método que inicia a partir de 1972 con los Doctores Joseph D. Novak y Alberto J. Cañas en una investigación enfocada hacia el mejoramiento del aprendizaje que estaba enfocado para niños de primaria, el nivel básico y parte del nivel medio en nuestro país (haciendo las comparaciones de las formas en que se anuncia en EE UU los grados) ya que anuncian que es hasta el 11º.

El Dr. Novak encuentra en este fenómeno educativo ventajas impresionantes para alumnos que tienen problemas, siempre y cunado se aplique en conjunto, porque “generan un producto intelectual” dice, y con ello “maximiza el efecto positivo del aprendizaje social”. En realidad los mapas ayudan a que el aprendizaje sea más efectivo y sencillo.

Habría que aprovechar la premisa, o partir de ella: ya sabemos, a esto hay que sacarle provecho y esta herramienta que nace de la investigación puede ayudar a vincular los datos ya existentes con los se presentan por medio de los mapas, lo que se cree que son, por mucho, más duraderos en la memoria de quien los retiene.

Una entrevista con el Dr. Cañas en que resalta algo muy importante y creo debiera ser motivador para todos los que tenemos la oportunidad de dar clases dice:
CmapTools [1] fue diseñada, como se mencionó anteriormente, con la idea de que los
estudiantes pudieran colaborar en la construcción de mapas, publicar sus mapas y para que los
estudiantes se den cuenta que ellos pueden ser ‘autores’ de conocimiento y no solo
consumidores.

EDUTEKA - Del Origen de los Mapas Conceptuales Al Desar... http://www.eduteka.org/imprimible.php?num=543
5 de 9 7/7/09 23:15

Cuando se realiza un mapa conceptual, este sugiere relación, juego con los conceptos y que se tenga el pleno contenido de lo que se busca, o sea, el objetivo general, pero esto no como memorización, más bien una relación de conceptos, lo que, insisto ayudará de forma más efectiva.